Teoría y práctica de la impresión 3D

Teoría y práctica de la impresión 3D


Un método de fabricación que se está extendiendo últimamente es el de la impresión 3D.

En este método una bobina de plástico se hace pasar por un agujero fino o extrusor vez que se calienta. El plástico fundido se deposita por capas sobre una superficie para fabricar el objeto deseado. Para que el cabezal de extrusión llegue a cualquier punto se mueve de abajo arriba y de izquierda a derecha. La base se mueve de delante a atrás.


Pasos a seguir

La fabricación de un objeto requiere en primer lugar de su diseño con un programa de gráficos en 3D. La figura obtenida se transforma en capas mediante otra aplicación. Y Finalmente la impresora deposita una capa sobre otra creando, si es necesario, estructuras temporales para sostener la figura durante la impresión.

Diseño

En nuestro caso utilizaremos la aplicación Tinkercad que no requiere instalación y se ejecuta a través del navegador después de registrarnos. Una vez elaborada la figura le pondremos el nombre que queramos y la exportamos en formato STL. También podemos utilizar cualquier otro programa de diseño gratuito como Blender o Sketch Up .

Conversión en capas

Para pasar la figura 3D en capas utilizamos el programa CURA 3D . En este programa tendremos que tener en cuenta si queremos escoger la opción crear una base o no, si queremos crear una estructura de apoyos temporales para las partes en voladizo y si el objeto lo queremos relleno total o con una estructura densa o poco densa en su interior. El programa nos permite poner varios diseños 3D para imprimir conjuntamente. Por último, el programa nos pide exportar el archivo de capas a una unidad extraíble, preferiblemente una memoria SD.

impresión

La impresora que disponemos en el instituto es un modelo Prusa Mendel i3. Antes de imprimir debemos hacer un poco de laca sobre la superficie para que la figura quede adherida. Una vez introducimos la memoria SD presionamos la rueda junto a la pantalla y seleccionamos el archivo que queremos imprimir. La impresora calentará la superficie donde se ha de imprimir el objeto y el cabezal de extrusión. Cuando la superficie se ha conseguido 60 ºC y el cabezal 200 ºC comenzará a imprimir. El tiempo que se tarda en imprimir la figura depende de su tamaño y puede ser de varias horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario