El procesado del material plástico (I)
El procesado del material plástico (I)
Moldeo por inyección.
Se calienta el plástico en forma de gránulos hasta que se funde. Mediante un tornillo giratorio se introduce en un molde. Cuando se ha solidificado se saca el objeto producido del molde. Se utiliza para fabricar cubos, platos, carcasas de objetos y piezas complejas.
Extrusión.
Mediante un tornillo sin fin se presiona el plástico fundido y se le hace pasar por un filtro con la forma deseada. Al traspasar el agujero se enfría el plástico con un chorro de aire o agua fría y se corta en secciones iguales. Se utiliza para fabricar objetos de gran longitud y sección constante como, por ejemplo, bolígrafos.
Moldeo por soplado.
El molde se abre por la mitad y se introduce un vaso fin de plástico o preforma que se ha calentado previamente. Se insufla aire a presión y la preforma toma la forma del molde, luego se abre el molde y se expulsa la pieza. Se utiliza para fabricar botellas, recipientes y piezas huecas.
Moldeo por compresión.
Una preforma de plástico termoestable se introduce en una prensa con la forma que queremos obtener. Se
presionan las dos paredes del molde mientras se aplica calor y el
plástico sufre un proceso de curado que permite formar un sólido
uniforme, rígido y homogéneo con gran resistencia a las altas
temperaturas. Posteriormente unos resortes empujan la pieza y la extraen del molde. Se fabrican piezas grandes pero no muy complicadas como el salpicadero de automóviles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario