Nuevos materiales

Nuevos materiales

Los materiales se pueden clasificar en dos grupos, materiales estructurales o funcionales.

Materiales estructurales

Los materiales estructurales son los que se usan por sus propiedades mecánicas y se utilizan en grandes cantidades, por ejemplo tenemos los metales, plásticos, madera y cerámicas.

Materiales funcionales

Los materiales funcionales no son útiles para las sevues propiedades mecánicas sino por las químicas, magnéticas o electrónicas. Algunos ejemplos son:
Materiales fosforescentes. Se iluminan al incidir sobre ellos electrones a gran velocidad. Se utilizan en las pantallas y monitores de tubo.
Aleaciones de neodimio-hierro-boro o de cobalto-samario para la fabricación de los mejores imanes permanentes.
Cristales líquidos para la fabricación de pantallas planas de televisión y ordenador.
Biomateriales que no causan rechazo al ser implantados. Hay poliméricos, metálicos, cerámicos, vítreos.

Nanomateriales

Actualmente se están investigando materiales que presentan estructuras a escala nanoscópica, del orden de la millonésima de milímetro, que reciben el nombre de nanomateriales. Entre ellos tenemos:
Materiales orgánicos, creados por virus modificados y que se usan en sistemas ópticos y electrónicos.
Materiales inteligentes que pueden autorrepararse o recuperar la forma previa a una deformación compleja.
Materiales nanocompuestos fabricados con moléculas orgánicas e inorgánicas para fabricar componentes electrónicos más pequeños y rápidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario