El procesado del material plástico (II)
El procesado del material plástico (II)
Hilado
Se trituran los gránulos de plástico y se convierte en polvo. El polímero en polvo se introduce junto con nitrógeno que crea una atmósfera anaerobia. El polvo pasa a través de una reja caliente y se funde. El polímero fundido pasa a través de unas boquillas con múltiples agujeros para obtener finos hilos. Estos hilos se enfrían con un chorro de aire o agua fría y luego se estiran y se enrollan en bobinas. Con este proceso se fabrican los hilos de las fibras textiles.
Laminado
Para obtener láminas finas se pueden utilizar dos procesos. El laminado por extrusión por soplado o el calandrado.
El laminado por extrusión con soplado se hace pasar el polímero fundido a
través de un filtro en forma de anillo con un chorro de aire que sale
desde el interior del anillo, obteniendo una película fina en forma de
cilindro. Posteriormente el plástico toma forma de láminas ayudado por unos rodillos que hacen de guía y se solidifica. Con este método se fabrican rollos de film transparente y bolsas.
Al calandrado se comprime la masa de plástico entre rodillos calientes
que giran en sentido contrario y lo presionan para poco a poco ir
obteniendo una lámina fina, aunque no tanto como con el método anterior.
Se utiliza por ejemplo para fabricar manteles de plástico.
Espumación
Para fabricar espumas plásticas se introduce aire en el material
mediante agitación, insuflación o mediante un producto espumante. A continuación se le da forma con los sistemas de inyección, extrusión o calandrado. El material obtenido es muy ligero. Se utiliza este método para fabricar esponjas o colchones.
Moldeado al vacío
Se coloca sobre un molde una lámina fina de material plástico de forma que apoye bien sobre los bordes. Una
vez aplicado el cierre la plancha es calentada por la parte superior
con unas luces infrarrojas y por la parte inferior se extrae el aire a
través de unos agujeros. El aire presiona desde arriba y la lámina adquiere la forma del molde pegándose a sus paredes. Con esta técnica se fabrican piezas de poco espesor, por ejemplo bandejas de bombones o de huevos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario